ultrasonido a bebé, displasia de cadera, Dr. Diego Ortiz

Displasia de cadera es lo mismo que luxación de cadera?, ¿Qué es?, ¿pueden tratarse?

Volver a ver todos los artículos

Durante la formación del bebé, cada tejido y músculo va tomando su lugar para posteriormente, dar forma al cuerpo que irá creciendo con el paso de los años.

Esta malformación que se presenta en recién nacidos, es cuando la cabeza del fémur (hueso superior de la pierna) no encaja correctamente con el techo de la pelvis (llamado acetábulo), lo que provoca un desplazamiento hacia afuera y acortamiento de la extremidad, esto se conoce como Luxación de Cadera mientras que en la  Displasia de Cadera la cabeza del fémur está encajada pero el techo es plano, presentando un examen físico normal que solamente se diagnostica con la radiografía de cadera, por eso es tan importante tomar una radiografía de cadera a los 4 meses de vida , para poderla diagnosticar tempranamente.


¿Cómo sé si mi bebé tiene luxación de cadera?


Durante los primeros días del recién nacido puede ser difícil notar alguna anomalía. Una exploración física del pediatra mediante movimientos simples de las piernas del bebé en diferentes posiciones, pueden ayudarle a dar un diagnóstico temprano de la luxación de la cadera para tratarla a tiempo.


¿Hay síntomas físicos en la luxación de cadera ? ¿Duele?


No, la luxación ( cadera desencajada) no causa dolor y en algunos casos, no la diagnostican sino hasta que el bebé comienza a moverse por su cuenta, ya sea gateando o tratando de caminar.





Y como descartó la Displasia de cadera?

Recordemos que en la Displasia de cadera la cabeza del fémur está encajada con el techo , pero este está plano , esto origina que el examen físico sea normal y solo la radiografía nos muestra el techo plano , por esto es imprescindible una Rx de cadera a los 4 meses para definir cómo está la cadera del bebe


Aunque estas anomalías físicas no se presentan en todos los casos, la mejor manera de abordar una displasia o una  luxación de la cadera es en consulta con un ortopedista infantil para que realice el tratamiento adecuado poder tratar al bebé lo más rápido y apropiadamente.







¿Cómo es el tratamiento?


En la luxación:  Dependiendo de la gravedad y la edad del bebé, el especialista determinará el tratamiento.


El Arnés de Pavlik es generalmente, el dispositivo de inmovilización no quirúrgico empleado en recién nacido hasta los 4 meses aproximadamente . Las correas del arnés mantienen la cadera en su lugar durante varios meses para corregir su posición.
Durante el tratamiento, el bebé será examinado regularmente para evaluar el progreso y mediante radiografías o ecografía , confirmar si la cadera encajó o si la luxación aún está presente.


En casos donde el arnés no logra encajar la articulación, puede ser necesario poner un yeso que cubra el cuerpo para encajar los huesos a la posición adecuada.


En la Displasia: como la cadera está encajada pero el techo está plano ,  usualmente se maneja en menores de 4 meses con el arnés de pavlik y en mayores con la férula de milgram, que posicionan la articulación de la cadera, favoreciendo que el techo adquiera concavidad y encaje adecuadamente


¿Cuáles son las causas?


No hay una causa clara sobre la raíz de esta malformación, sin embargo, existen algunos factores de riesgo.



¿A quién debo acudir si mi bebé tiene displasia o luxación de cadera?


Un ortopedista pediátrico está especializado para tratar este tipo de anomalías en bebés y niños. Es importante que después de una revisión del pediatra, acudas al ortopedista para conocer el tratamiento que tu bebé necesita.


Quizás te preguntes ¿por qué la ortopedia infantil es diferente a la ortopedia en adultos? Solo un ortopedista infantil tendrá el entrenamiento adecuado para el manejo de las patologías que tu bebé puede presentar.